Home » Inversiones »
CÓMO COMPARAR CRÉDITOS HIPOTECARIOS EN BOLIVIA: TIPOS Y CÓMO SOLICITAR

¿Querés comprar vivienda en Bolivia? Esta guía te explica los créditos hipotecarios disponibles, desde préstamos bancarios hasta créditos de vivienda social con tasa regulada por el Estado. Aprendé a comparar tasas de interés, plazos, comisiones, seguros y los pasos para solicitar el crédito ideal según tu perfil. Ya seas primer comprador o estés buscando cambiar de entidad financiera, esta información te ayudará a tomar decisiones seguras y con respaldo.

Entendiendo los tipos de crédito hipotecario en Bolivia


En Bolivia, los créditos hipotecarios están disponibles a través de bancos, mutuales y cooperativas. La oferta incluye tanto créditos convencionales como créditos de vivienda social impulsados por el Gobierno. Cada opción tiene condiciones específicas según el valor del inmueble, el ingreso familiar y el destino del crédito (compra, construcción, mejora o ampliación).


Tipos principales de crédito hipotecario en Bolivia


  • Crédito convencional: Otorgado por bancos, con tasas y condiciones definidas libremente. Puede usarse para vivienda nueva o usada, construcción o remodelación.

  • Crédito de vivienda social: Regulado por el Estado, con tasas entre 5.5% y 6.5%, según ingreso y valor del inmueble (hasta Bs. 570,000).

  • Crédito para construcción: Para quienes ya tienen terreno. El préstamo se desembolsa por etapas conforme avance la obra.

  • Crédito para mejora o ampliación: Ideal para propietarios que quieren ampliar o renovar su casa sin cambiar de inmueble.

  • Refinanciamiento o traslado de deuda: Para mejorar condiciones de un crédito existente, cambiando de entidad financiera.


El crédito de vivienda social es el más accesible para familias con ingresos bajos y medios. Los créditos convencionales ofrecen montos mayores y flexibilidad, pero con tasas más altas. La elección depende de tu capacidad de pago, destino del crédito y tipo de vivienda que buscás.


Requisitos generales y condiciones básicas


En general, se puede financiar hasta el 80% del valor de la propiedad, y se exige una cuota inicial del 20%. Se debe demostrar ingresos estables, no tener deudas en mora y contar con buen historial en Infocred o Asoban. La vivienda debe estar legalmente registrada y libre de gravámenes.


Cómo comparar ofertas hipotecarias en Bolivia


Comparar créditos hipotecarios en Bolivia requiere analizar más allá de la tasa nominal. Es clave revisar el Costo Total del Crédito (CTC), los seguros, las comisiones y la posibilidad de hacer pagos anticipados. Una buena comparación te puede ahorrar mucho en el largo plazo.


Qué aspectos considerar al comparar


  • Tasa de interés: Ver si es fija, variable o regulada (en vivienda social). Comprobar el interés efectivo anual.

  • Plazo del crédito: Comúnmente entre 10 y 25 años. A mayor plazo, menor cuota pero más intereses.

  • Comisiones y seguros: Considerar gastos de formalización, avalúo, seguro de desgravamen e incendio.

  • Moneda: ¿Está el crédito en bolivianos o dólares? Considerar el riesgo cambiario si tus ingresos no coinciden.

  • Flexibilidad: Posibilidad de hacer pagos anticipados sin penalización, reprogramación de cuotas, etc.


Usá simuladores de entidades como Banco Unión, BNB, BancoSol, Mutual La Paz, Banco Fortaleza o Banco FIE. También podés consultar con asesores hipotecarios gratuitos en ferias de vivienda o en tu entidad financiera. Compará al menos tres propuestas antes de tomar una decisión.


Negociar con entidades financieras


Si tenés empleo formal, historial de crédito limpio y una buena cuota inicial, podés negociar mejores tasas o reducción de comisiones. Llevar propuestas de otros bancos te puede dar ventaja en la negociación.


Algunas entidades también ofrecen beneficios si depositás tu salario con ellos o si contratás más de un producto (cuentas, seguros, etc.). Preguntá por promociones activas o convenios institucionales vigentes.


Conocé los tipos de créditos hipotecarios en Bolivia, cómo comparar tasas, condiciones y subsidios, y aprendé a solicitar el más conveniente.

Conocé los tipos de créditos hipotecarios en Bolivia, cómo comparar tasas, condiciones y subsidios, y aprendé a solicitar el más conveniente.

Cómo solicitar un crédito hipotecario en Bolivia


Solicitar un crédito hipotecario en Bolivia implica cumplir ciertos pasos y presentar documentación que respalde tu capacidad de pago. Prepararte bien te ayuda a reducir tiempos y a aumentar tus chances de aprobación.


Pasos comunes del proceso


  • Evaluación inicial: Presentás tu información laboral, ingresos y deudas para calcular tu capacidad de pago.

  • Solicitud formal: Incluye formulario, CI vigente, papeletas de pago o ingresos, extractos bancarios y otros documentos.

  • Avalúo y análisis legal: Se valora el inmueble y se revisa su estado en Derechos Reales.

  • Aprobación y firma: El banco emite resolución, se firman los documentos ante notario y se inscribe la hipoteca.

  • Desembolso: Una vez inscrita la garantía, se desembolsan los fondos al vendedor o constructor.


Todo el proceso puede tomar entre 4 y 8 semanas. Durante ese tiempo, no asumás nuevas deudas ni dejés de pagar tus obligaciones. Tené disponible el monto para el pie (mínimo 20%) y los gastos administrativos.


Consejos para aprobar tu crédito


Pagá tus deudas puntualmente, cuidá tu calificación en Infocred y mantené bajos tus niveles de endeudamiento. Si sos independiente, asegurate de tener tus declaraciones de impuestos y facturas al día. Siempre revisá bien el contrato antes de firmar y consultá si hay dudas con un asesor especializado.


DA EL PASO. CONSEGUÍ TU CASA